La facturación electrónica está transformando la manera en que las empresas gestionan sus procesos financieros, ofreciendo numerosas ventajas en eficiencia, precisión y cumplimiento normativo.
La facturación electrónica (o e-factura) es un documento digital que reemplaza a la factura tradicional en papel, manteniendo el mismo valor legal y fiscal. A diferencia de un simple PDF o una factura escaneada, una verdadera factura electrónica contiene datos estructurados en un formato específico que permite su procesamiento automático por sistemas informáticos.
En España, la factura electrónica está regulada por varias normativas, siendo las principales el Real Decreto 1619/2012 y la Ley 25/2013 de impulso de la factura electrónica. Estas regulaciones establecen los requisitos técnicos y legales que debe cumplir una factura electrónica para ser válida ante la Administración Pública y en las relaciones entre empresas.
El formato estándar oficial en España es Factura-e, basado en XML y regulado por el Ministerio de Hacienda. Las versiones actuales son la 3.2 y la 3.2.2, siendo esta última obligatoria para facturas dirigidas a la Administración Pública a través del punto general de entrada FACe.
Otros formatos utilizados en el ámbito empresarial internacional incluyen:
La adopción de la facturación electrónica ofrece numerosas ventajas para las empresas, independientemente de su tamaño o sector:
La facturación electrónica elimina numerosos costes asociados al proceso tradicional:
Según diversos estudios, el ahorro por factura puede oscilar entre 4 y 8 euros, dependiendo del tamaño de la empresa y el volumen de facturación.
La facturación electrónica contribuye significativamente a la sostenibilidad medioambiental:
Actualmente, la facturación electrónica es obligatoria en los siguientes casos:
Próximamente, con la nueva Ley Crea y Crece, la facturación electrónica será obligatoria para todas las relaciones entre empresas (B2B), independientemente de su tamaño, en un plazo escalonado según el volumen de facturación.
Jd-xa ofrece una solución integral para la automatización de todo el ciclo de facturación electrónica, desde la creación hasta el seguimiento de pagos:
Nuestro sistema puede generar facturas electrónicas de forma automática a partir de diferentes fuentes de datos:
Jd-xa se encarga de todos los aspectos técnicos y legales:
Una vez creada la factura, Jd-xa puede enviarla automáticamente por diferentes canales:
El proceso no termina con el envío; Jd-xa proporciona herramientas avanzadas para el seguimiento:
Una empresa de servicios profesionales con un volumen de 500 facturas mensuales consiguió reducir el tiempo dedicado a la facturación de 45 horas a solo 7 horas al mes tras implementar Jd-xa. Además, eliminó por completo los errores en la emisión de facturas y mejoró su flujo de caja al reducir el tiempo medio de cobro en 8 días.
Sí, es completamente legal enviar facturas por email en España, siempre que se cumplan ciertos requisitos. La factura debe incluir todos los elementos obligatorios según el Real Decreto 1619/2012 y debe garantizarse su autenticidad, integridad y legibilidad. Además, es necesario contar con el consentimiento del destinatario para recibir facturas por medios electrónicos.
Un simple PDF no constituye una factura electrónica en sentido estricto, aunque puede ser válido como factura si cumple con todos los requisitos legales. Para ser considerada una verdadera factura electrónica, debe incluir datos estructurados en un formato estándar (como XML) que permita su procesamiento automático, y preferiblemente debe incorporar una firma electrónica que garantice su autenticidad e integridad.
En España, las facturas (tanto electrónicas como en papel) deben conservarse durante un período mínimo de 5 años según la normativa fiscal general. No obstante, este plazo puede ser mayor en función de otras normativas sectoriales o si las facturas documentan operaciones relacionadas con bienes de inversión (10 años). Las facturas electrónicas deben conservarse en su formato original, garantizando su legibilidad, integridad y acceso durante todo el período de conservación.
FACe es el Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas de la Administración General del Estado. Es la plataforma a través de la cual se deben presentar las facturas electrónicas dirigidas a cualquier órgano administrativo, organismo público o entidad de derecho público vinculado a la Administración General del Estado. Utiliza el formato Factura-e y requiere que las facturas estén firmadas electrónicamente.
La facturación electrónica representa un avance significativo en la digitalización de los procesos financieros de las empresas, ofreciendo beneficios tangibles en términos de eficiencia, ahorro de costes, cumplimiento normativo y sostenibilidad.
Con la inminente obligatoriedad para todas las relaciones B2B en España, la automatización de la facturación electrónica deja de ser una opción y se convierte en una necesidad estratégica para cualquier empresa que quiera mantenerse competitiva.
Jd-xa ofrece una solución integral que no solo permite cumplir con los requisitos legales, sino que transforma por completo el proceso de facturación, eliminando tareas manuales, reduciendo errores y proporcionando una visibilidad completa sobre todo el ciclo financiero.
Solicita una demostración personalizada y descubre cómo Jd-xa puede automatizar tu proceso de facturación electrónica.
Solicitar demo